lunes, 23 de junio de 2014

CARACTERES DE LA PERFECCION.

Caracteres de la perfección.
Mas yo os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen: y rogad por los que os persiguen y calumnian. - Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? - Y si saludáreis tan solamente a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen esto mismo los gentiles? -"Sed, pues, vosotros perfectos, así como vuestro Padre celestial es perfecto". (San Mateo, cap. V, v. 44, 46, 47 y 48.).

LOS BUENOS ESPIRITISTAS E.S. E. item 4
El Espiritismo bien comprendido, pero, sobre todo, bien sentido, conduce forzosamente a los resultados expresados más arriba, que caraterizan al verdadero espiritista como al verdadero cristiano, siendo los dos una misma cosa. El espiritismo no viene a crear una moral nueva; facilita a los hombres la inteligencia y la práctica de la de Cristo, dando una fe sólida e ilustrada a los que dudan o vacilan.Pero muchos de los que creen en las manifestaciones no comprenden ni sus consecuencias, ni su objeto moral; o, si los comprenden, no se las aplican a si mismos. ¿En qué consiste esto? ¿es un defecto de precisión de la doctrina? No, porque no contiene ni alegorías ni figuras que puedan dar lugar a falsas interpretaciones; su esencia es la misma caridad, y esto es lo que constituye su fuerza, porque se dirige a la inteligencia. Nada tiene de misterioso, y sus iniciados no están en posesión de ningún secreto oculto para el vulgo.
Para comprenderla, ¿es preciso una inteligencia privilegiada? No, porque se ven hombres de una capacidad notoria que no la comprenden, mientras que las inteligencias vulgares, y aun de jóvenes apenas salidos de la adolescencia, comprenden sus matices más delicados con admirable precisión. Esto depende de que la parte de algún modo "material" de la ciencia, sólo requiere vista para observar, mientras que la parte "esencial" requiere cierto grado de sensibilidad que se puede llamar la "madurez del sentido moral", madurez independiente de la edad y del grado de instrucción, porque es inherente al desarrollo, en un sentido especial, del espíritu encarnado. En los unos, los lazos de la materia son aún muy tenaces para permitir al espíritu desprenderse de las cosas de la tierra; la niebla que los rodea les quita la vista del infinito; por esto no dejan fácilmente ni sus gustos, ni sus costumbres, ni comprenden nada mejor de lo que ellos poseen; la creencia en los espíritus es para ellos un simple hecho, pero modifica muy poco o nada sus tendencias instintivas; en una palabra, sólo ven un rayo de luz insuficiente para conducirles y darles una aspi ración poderosa y capaz de vencer sus inclinaciones. Se fijan en los fenómenos más que en la moral, que les parece venal y monótona; piden sin cesar a los espíritus que les inicien en nuevos misterios, sin preguntar si se han hecho dignos de entrar en los secretos del Creador. Estos son los espiritistas imperfectos, de los cuales algunos se quedan en el camino o se alejan de sus hermanos en creencias, porque retroceden ante la obligación de reformarse, o reservan sus simpatías para los que participan de sus debilidades o de sus prevenciones. Sin embargo, la acepción del principio de la doctrina es el primer paso que les hará el segundo más fácil en otra existencia.
El que puede con razón calificarse de verdadero y sincero espiritista está en un grado superior de adelantamiento moral; el espíritu, que domina más completamente la materia, le da una percepción más clara del porvenir; los principios de la doctrina hacen vibrar en él las fibras que permanecen mudas en los primeros; en una palabra, "tienen el corazón enternecido"; su fé es también a toda prueba. El primero es como el músico que se conmueve por ciertos acordes, mientras el otro sólo comprende los sonidos. "Se reconoce el verdadero espiritista por su transformación moral y por los esfuerzos que hace para dominar sus malas inclinaciones", mientras el uno se complace en un horizonte limitado, el otro, que comprende alguna cosa mejor, se esfuerza en ir más allá y lo consigue siempre cuando para ello tiene una firme voluntad.

Hermanos : Hoy se cumplen quince días terrenos de este trabajo por los caminos de Cafarnaum. Es importante caminar paso a paso en el trabajo de la renovación. 
Reflexionar y luego ser capaz de meditar con buena voluntad sobre cada uno de los Evangelios y como estos nos revelan las causas con respuestas coherentes que nuestro propio comportamiento es capaz de generar en un momento dado. El enfrentamiento es intimo, es intransferible, no es igual porque cada uno lo vive diferente. El llamado a la reforma es necesaria dentro de nosotros por el bien de todos.
Llenos de confianza , alegría y con sumo coraje en medio de un ambiente donde con la paciencia , la serenidad y con muchisima fe razonada en el deber, consolidemos el trabajo de la redención.
Hoy se hace necesario ajustar, luego entonces caminemos sobre piedras como si fueran flores...

INVITACION A LA REFLEXION
André Luiz nos invita a meditar en el Evangelio de hoy de esta manera:
Espiritismo y tu  
Cap XVII item 4.

Haz tenido recientemente los primeros contactos con la Doctrina Espirita ( o tal vez un poco mas) , estas deslumbrado con las nuevas perspectivas espirituales de la existencia.
Ideales redentores.
Relaciones personales enriquecidas.
Conversaciones edificantes.
Lecturas nobles.
 Promisorias oportunidades de prestar servicio a la fraternidad.
Ten presente, no obstante, el compromiso con la disciplina en todas las realizaciones, de modo que la osadía no te cree frustraciones.
Llegar a ser espirita no es volverse santo automaticamente, tampoco significa privilegio ni expresa cárcel interior.
Es una oportunidad de liberacion del alma con responsabilidades mayores ante las Leyes de la Creacion.
Es reencarnar de nuevo moralmente, dentro de la propia vida humana.
La conviccion espirita es un galardon bendito en el aprendizaje multimilenario de la evolución.
De tal modo, ni prevención ni falta de vigilancia constituyen caminos para tal conquista.
Urge sustentar perseverancia y paciencia en la concrecion adecuada de cada uno de los deberes.
Evita arrancar abruptamente de tus actividades, las raices defectuosas pero profundas; emprende algo de renovacion poco a poco.
Contén los impetus de defensa intempestiva de tus nuevas ideas;  sedimenta primero tus conocimientos.
 Espiritismo es Claridad eterna.
Gradua la intensidad de la luz que vislumbras para que tus ojos no sean atacados por la ceguera del fanatismo.
Muchos de nuestros hermanos todavia se debaten en las luchas de bajo nivel, porque no se han dispuesto a admitir la realidad que tu ya aceptas, pero tambien muchos otros han recorrido la ocasión hacia la experiencia que hoy recorres tu y no por eso alcanzaron exitos mayores, en la batalla intima e intransferible que entablamos nosotros mismo, a causa de la negligencia a la que todavia estamos habituados.
La creencia no nos exime la conciencia.
El exito y el fracaso son problemas personales.
Todo depende de ti.
 Quien persiste en la fantasia, se aferra a la terquedad.
Cuanto mas se edifica la inteligencia, mas se intensifica el placer de servir.
Obedece, pues, el llamado del Señor, aportando buena voluntad para el crecimiento de la redencion humana, a traves del trabajo activo e incesante en los diversos sectores en que se puede desarrollar la colaboracion.
Conserva el coraje y la confianza.
La alegria complementada con la serenidad durante la marcha regular es la formula ideal para llegar a la meta buscada.
Eleva tus anhelos y esperanzas, con el fin de sublimar las emociones y los cometidos.
Por encima de todo, consolida en tu corazon la certeza de que la revelacion mayor es la que nos prescribe el deber de que nos propongamos junto a Jesus nuestra liberacion del mal y que, para nuestro propio beneficio, comprendamos la real posicion del Maestro como Excelso Conductor de nuestro mundo, con cuyo infinito amor estamos edificando el Reino de Dios en nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario