jueves, 19 de marzo de 2015

PRACTICA DEL EVANGELIO EN EL HOGAR


 

https://semillasdelfuturoceld.files.wordpress.com/2012/05/sin-ticc81tulo11.jpg
 
 
 
Practicas cultos diversos en casa, de manera
imperceptibles.
El culto de la limpieza.
El culto del pan.
El culto del cariño.
El culto de la seguridad.
El culto del bienestar.
La higiene externa, entre tanto, no puede excluir la
pureza de los pensamientos.
Estómago lleno no siempre es confort para el espíritu.
Cariño, en muchas circunstancias, es simple apego, sin
ser amor.
Seguridad financiera no es fortaleza interior.
Bienestar, muchas veces, es pasajera ilusión.
Si aceptaste la realización del EVANGELIO EN EL
HOGAR, la Doctrina Espirita te enseñará a valorar a
todos ellos, por cuanto con Cristo, la limpieza comienza
en la conciencia, el pan del conocimiento nutre el alma
antes del cuerpo, la seguridad es armonía moral, el
cariño es entendimiento fraterno y el bienestar es
realmente la consagración de cada uno al bien de todos.
Pensando en eso, te ofrecemos estas indicaciones. Puedan éllas,
pues, ayudarte en la formación de tu núcleo de Evangelio
entre las paredes del propio hogar, porque si la Doctrina
Espirita es el Cristo de Luz para la Humanidad, por
encima de todo es la Luz del Cristo en nuestros
corazones.




Emmanuel (Espíritu) Francisco Cándido Xavier (Médium: )
 
 
                                    PAUTAS PARA SU REALIZACIÓN



1) - Escoger un día y una hora de la semana en que sea
posible contar con la presencia de todos los familiares o
de la mayor parte de ellos.
2) - Observar rigurosamente la fecha y el horario, pues la
puntualidad y la constancia en las reuniones son
elementos indispensables para obtener de buena
asistencia espiritual.
3) - En una sala previamente escogida, la reunión será
realizada con las personas sentadas alrededor de una
mesa (se colocarán además algunos libros sobre la
mesa) o aún en silla, para que todos queden bien
acomodados.
4) - Colocar vasos con agua (individual es mejor porque
permite fluidificación especializada a cada persona) o
una vasija con agua pura, para ser ofrecida a todos los
componentes al final de la reunión.


 
5) - Iniciar la reunión con una oración, que deberá ser
simple y espontánea, realizada en voz alta por uno de los
miembros, mas siempre exteriorizando los sentimientos
en las palabras expresadas. Podrán ser hechas
oraciones conocidas mas siempre dictadas por el
corazón y nunca adornadas con extenso palabrerío. La
oración de abertura permitirá el equilibrio de
pensamientos de los presentes en torno de Jesús, lo que
facilitará la armonía y el aprovechamiento de las
lecciones.
6) -Se prosigue a la lectura de EL EVANGELIO SEGÚN
EL ESPIRITISMO a través de uno de los siguientes
procesos:
a) Estudio ordenado, estudio metódico del Evangelio
desde el primer capítulo; permitirá que los participantes
tengan un conocimiento gradual y ordenado de las
enseñanzas que el libro contiene y, después de su
término, seguir el segundo sistema.
b) Sistema de la abertura al acaso, se abre el Evangelio
al acaso; se obtendrán lecciones variadas, generalmente
coincidentes con las mayores necesidades de los
presentes por la intervención de la Esfera Espiritual.
7) -El trecho escogido no deberá ser largo, mas siempre
realizado de manera completa, esto es, leyendo todo el
párrafo escogido para el estudio. Después de la lectura
se siguen los comentarios (o preguntas) por los diversos
componentes, de manera sucinta y breve, sobre el tema
 
10) - Se deben evitar comentarios y censuras que vayan
contra personas o religiones. Se busca en el Evangelio la
adquisición de valores mayores como la
BENEVOLENCIA, la CARIDAD, la COMPRENSIÓN, y la
 
 HUMILDAD,  no habiendo allí lugar para cualquier
conversación poco edificante.
11) - La participación de niños en la práctica debe ser
permitida, teniéndose en cuenta su grado de mentalidad
para que haya compatibilidad con la comprensión y el
respeto necesario al momento. Podrán participar en los
comentarios y en la oración para ir adquiriendo
conciencia de "participación".
12) - La duración de la reunión puede ser de 30 minutos,
no debiendo prolongarse más allá de los 45 minutos.
13) - No suspender la práctica del Evangelio en virtud de
visitas inesperadas. El dirigente deberá esclarecer el
asunto delicadamente, con humildad y franqueza, y
convidar a la visita si así lo desea. Recuérdese que,
muchas veces fue la Espiritualidad que provocó el
encuentro para el esclarecimiento Evangélico.
14) - No suspender la práctica del Evangelio en virtud de
llamados sin urgencia, recados inoportunos que traigan
preocupaciones, paseos, festividades de cualquier orden
y otros motivos de menor importancia. Nada es más
importante que el Evangelio en el Hogar y por ese motivo
es que fue sugerido la selección de un día y horario

especial en que todos puedan estar presentes y que no

se prevea ninguna anormalidad en la rutina del hogar.

15) - El cierre de la reunión se hace con una oración en

la cual se agradece los momentos de reencuentro

espiritual, la paz y las lecciones recibidas. A continuación
 
todos beberán el agua fluidificada.
 
Nota del Administrador: Mañana más acerca de como instituir el Evangelio en el hogar.






 




 
 
 
 

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario