viernes, 19 de junio de 2015

CARIDAD SEGUN PABLO .APRENDIENDO CON LA PRIMERA EPISTOLA A LOS CORINTIOS

¿Qué nos enseña San Pablo en esta 1ª Epístola a los Corintios?
Pablo nos enseña que la virtud por excelencia es la caridad; y que nada nos vale poseer
grandes conocimientos, tener inmensa fe o distribuir riqueza a favor de los necesitados, si no
tuviéramos caridad.
Entonces, ¿hacer donaciones al prójimo no es caridad?
No siempre. Caridad es donar irradiando el amor silencioso, sin propósitos de recompensa, sin
deseo de reconocimiento o espíritu de vanidad.
 ¿Es posible practicar la caridad y hacer al mismo tiempo el mal a los otros?
No. La verdadera caridad se hace acompañar de los más nobles y sublimes sentimientos,
repeliendo instintivamente los sentimientos inferiores.
¿Qué se entiende por “la caridad es dulce y bienhechora”?
Que esta virtud es suave y mansa, girada solamente a la práctica del bien. Quien la practica
guarda consigo la paz interior y transmite a los otros el amor fraterno.
“Aún cuando yo hablase todas las lenguas de los hombres y la lengua de los propios
ángeles, si yo no tuviera caridad sería como un bronce que suena y un címbalo que
retiñe”.
“Quien da para mostrarse es vanidoso. Quien da para liberarse del sufrimiento es
displicente… Quien da para situar el nombre en la galería de los benefactores y de
los santos es envidioso.” (Emmanuel / Viña de Luz – mens. 163).

“Nadie puede servir a dos señores, porque u odiará a uno y amará al otro, o se
prenderá a uno y dispensará al otro”.
“Bienaventurado todo aquél que cede algo de sí mismo, a beneficio de otros, aunque
sea tan solamente una palabra de bendición para el confort de una criatura olvidada.”
“La caridad es paciente.”
“La caridad no es envidiosa.”
Y, por “la caridad no es temeraria ni precipitada”, ¿qué se entiende?
Que la caridad es prudente y cautelosa, nunca se apresura en juzgar por las apariencias ni
actúa de modo impulsivo o liviano.
 ¿Por qué Pablo considera la caridad más excelente que la fe y la esperanza?
Porque “la caridad está al alcance de toda la gente: del ignorante, como del sabio; del rico,
como del pobre e indigente de cualquier creencia particular.”
¿La caridad, por tanto, dispensa la presencia de religión?
Sí. El ateo puede ser caritativo y, por tanto, bien visto a los ojos de Dios; mientras que el adepto
de una religión puede no practicar la caridad, infringiendo, así, la divina ley de amor.
“La caridad no sospecha mal.”
“…no se regocija con la injusticia, mas se regocija con la verdad.”
“…todo soporta, todo cree, todo espera, todo sufre.”
“Hijos, el camino real para Dios se llama Caridad.
(…)
Caridad con los amigos.
Caridad con los adversarios.
Caridad con los buenos.
Caridad con los menos buenos.”
Todas las virtudes son inútiles, sin el vehículo de la caridad.

Las religiones tienen una función meramente esclarecedora, mas no aseguran la
práctica de las virtudes que nos conducen a Dios: esto depende de nuestro esfuerzo
individual.

¿Por qué la práctica de la caridad define el destino de los hombres, tanto en la Tierra
como en el cielo?

Porque aquellos que la practican, aún en la Tierra encontrarán la paz, y en la vida espiritual
hallarán gracia ante Dios Padre.
 ¿Es posible que cometamos engaños o nos extraviemos, si nos dejamos guiar por la
caridad?

Con toda seguridad, no. Por eso, Pablo nos enseña a someter todas nuestras acciones al
gobierno de la caridad, pues la conciencia siempre nos señalará el camino de la paz y de la
fraternidad.
 ¿No hacer el mal es una forma de practicar la caridad?
En la práctica del bien, lo que cuenta no es el mal que dejamos de hacer, sino el bien que
conseguimos realizar.
 “Una virtud negativa no basta: es necesario una virtud activa”. “Para hacer el bien,
siempre es necesario la acción de la voluntad; para no practicar el mal, basta la
mayoría de las veces, la inercia y la despreocupación.”

 ¿La salvación del espíritu depende de alguna religión en particular?
No. Las religiones tienen la función de esclarecer a las personas en la práctica del bien que las
conduce a Dios, pero no les garantiza la salvación del espíritu..
“Ella brilla en el cielo como aureola santa, en la frente de los elegidos y, en la Tierra,
se halla grabada en el corazón de aquellos a quien Jesús dirá: Pasad a la derecha,
benditos de mi Padre”.

“Someted todas vuestras acciones al gobierno de la caridad y la conciencia os
responderá”.
 ¿Dónde podemos encontrar las enseñanzas que nos conducen a Dios?
En el Evangelio de Jesús, cuya principal lección puede ser resumida en la frase: “Fuera de la
caridad no hay salvación”.
Todos cuantos practican la caridad son discípulos de Jesús, independientemente a la
secta a la que pertenezcan.
  ¿la práctica de cultos religiosos es una forma de caridad?
Podrá ser o no: un culto podrá constituirse apenas en ceremonias, sin ningún espíritu de
caridad; puede, también, destinarse al beneficio del prójimo, constituyéndose, así, un acto de
caridad, como la oración por los necesitados.
 La mera presencia de un culto exterior no implica en la práctica de la caridad: ella es
auxilio al prójimo, sólo esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario