Las
necesidades propias (humanas), han estado generalmente determinadas, o surgen
como consecuencia de: Nuestros atavismos. Nuestra conciencia dormida. Nuestra
falta de reconocimiento de la propia inmortalidad. Nuestros automatismos en la
búsqueda del placer.
Analicemos “
el deseo” y los automatismos en la “búsqueda del placer” ¿que papel juegan en
nuestras decisiones?
EL DESEO •
La filosofía Budista: “ La magnitud de tus dolores es igual a la intensidad de
tus deseos”. En efecto dice Jason de
Camargo en el libro “Educación de los Sentimientos” cap.15 dice: “cuando
esbozamos un deseo, realizamos una operación mental que suscita apego, cuanto
mayor el apego más intensa será la ansiedad interior”. El sentimiento de
“posesión” encadena el alma al objeto del apego. • En nuestra vida práctica no
podemos eliminar los deseos, pero si FIJARLE LÍMITES, nos auxilia a reflexionar
el: Cap. V item 4 del Evangelio según el Espiritismo: • “cuántas personas se
han arruinado por falta de orden, de perseverancia, por un mal proceder, por no
haber sabido poner límites a sus deseos”.
LIMITAR LOS
DESEOS= APLICARLOS CONSCIENTEMENTE EN ASPIRACIONES QUE DIGNIFIQUEN AL SER
HUMANO
Meditemos:
¿cuántas de nuestras aspiraciones son “conscientes” y además son“dignas”?
ASPECTOS
RELACIONADOS CON LOS DESEOS Y SUS CONSECUENCIAS • • • • A) El egoísmo. B) La
rabia. C) La memoria. D) La expansión de los deseos. “Educación de los
Sentimientos” cap.15 Jason de Camargo
“Los deseos
se originan en el egoísmo; el egoísmo produce apego, ambición, comparación,
placer, dolor, ilusión, desilusión, rabia, celos, etc.” • Rabia: proviene de
los deseos no satisfechos. • Memoria: los deseos profundos dejan sus marcas en
la mente y se prolongan a otras encarnaciones, dando origen a ansiedades. •
Expansión de los deseos: la multiplicación de los deseos crea un velo sobre el
corazón que le quita la paz, así transformamos nuestra vida en una carga.
“Porque donde está vuestro tesoro, allí estará
también vuestro corazón” Jesús (Mateo, 6: 21)
“Permanezcamos con Kardec, que nos estimula a fijar
límites a los deseos para que desaparezcan las aflicciones de nuestra casa
mental
EL PLACER •
“El deseo por el placer ORIGINADO sólo POR EL INSTINTO provoca VIOLENCIA, hay
un desajuste de la emoción y comportamiento • El deseo más elevado se convierte
en sentimiento busca la conquista de algún ideal, alguna aspiración, anhelos
por alcanzar metas agradables y desafiantes, …ennoblecedoras, “Amor Invencible
amor” , capítulo 1, Juana de Angelis
EL PLACER •
¿“deseo y placer” se confunden en una sola cosa? • Para nosotros tiene un
significado diferente que iremos analizando. • El deseo es un fenómeno
biológico, ético, estético que necesita ser bien administrado en un caso como
en el otro a fin de tornarse motivación para el crecimiento psicológico y
espiritual del ser humano. “Amor Invencible amor” , capítulo 1, Juana de
Angelis
EL PLACER
“Es natural la búsqueda del placer, ese deseo interior de conseguir el gozo, el
bienestar, que se expresa después de la conquista de la meta pautada.” “Amor
Invencible amor” , capítulo 1, Juana de Angelis
EL PLACER Se
presenta bajo varios aspectos: orgánico, emocional, intelectual, espiritual y
es ahora físico, material, o en forma abstracta, estético, o efímero o
duradero, pero debe ser registrado muy fuerte en el psiquismo, para que la
existencia humana exprese su significado. “Amor Invencible amor” , capítulo 1,
Juana de Angelis
EL PLACER
Depende de cómo es considerado el placer: Aquello que es bueno, genéricamente
da placer; pero abre espacios para el miedo a la pérdida, a la falta, a las
situaciones en que puede generar daños, contribuyendo a la caída del individuo
en zonas sombrías de aflicción. “Amor Invencible amor”, capítulo 1, Juana de
Angelis
EL PLACER
CUATRO GRUPOS: 1- Muchas personas consideran al placer como una expresión de
lascivia. 2- Otras que tienen miedo al (del) placer, de la felicidad, por
asociarlos al pecado, a la falta de mérito, algunos le asocian con fornicación,
le llaman … como una tentación diabólica
para retirar el alma del camino del bien. 3- La castración anterior produce el
tercer grupo; que al ser vencida dejó una “conciencia de culpa”, la cual al ser
liberada, viene conduciendo a una legión de gozadores, al desequilibrio, al
abuso y a aberraciones. “Amor Invencible amor”, capítulo 1, Juana de Angelis
EL PLACER 4-
Como efecto secundario, aún existen muchas personas que temen al placer o que
buscan “disimularlo”, envolviéndolo en ropajes de “disculpas”, para calmar sus
conflictos subyacentes. “Amor Invencible amor”, capítulo 1, Juana de Angelis
Sin embargo
EL PLACER ES UNA FUERZA CREADORA, predominante en todo y en todos, responsable
por la personalidad y también por la esperanza. Muchas veces es confundido con
el deseo de poseerlo todo, a fin de disfrutar; más tarde con la cornucopia (*)
cargada de todos los gozos de naturaleza sexual. (*)cornucopia s. m.
Instrumento musical de viento de la familia del metal formado por un tubo
enroscado circularmente que es estrecho por un extremo y se va ensanchando
hasta terminar en un ancho pabellón en forma de cono; se toca pulsando una
serie de pistones que tiene en el tubo. trompa. s. f. 1 Cuerno ancho repleto de
flores y frutos que simboliza la abundancia y la prosperidad; se utiliza como
motivo de adorno. http://es.thefreedictionary.com/cornucopias “Amor Invencible
amor”, capítulo 1, Juana de Angelis.
En la mitologia griega, la Cabra Amalteacrió con su leche a Zeus. De niño, mientras
jugaba con uno de sus rayos,
Zeus rompió -sin querer- uno de los cuernos de la cabra.
Para compensar a
Amaltea, al cuerno roto le confirió poder para que, a quien lo poseyera, se le
concediese todo lo que deseara.De ahí surgió la leyenda de la cornucopia. Las representaciones
originales eran del cuerno de la cabra lleno de frutas y flores. A varias deidades, especialmente la Fortuna que se les representaba con el cuerno de la abundancia.
Juana de
Angelis agrega el análisis siguiente: • Wilhem Reich,autor de la bioenergética,
centró en el placer todas las búsquedas y aspiraciones humanas, propone el
trabajo de la coraza que bloquea la emoción, proponiendo la Teoría de los
anillos, a fin de liberar la emoción encarcelada. Al tener en el cuerpo
solamente la razón de ser de la vida, Reich se tornó un apologista del placer
carnal, sensual, siendo como el único (el cuerpo) capaz de conducir al estado de
felicidad pscicológica emocional. En tanto que en el “Amor Invencible amor” ,
capítulo 1 , Juana de Angelis ,no obstante, nos aclara la Doctrina Espírita nos
esclarece que la esencia de la vida
corporal, ES LA CONQUISTA DE SÍ MISMO, la lucha y conquista del SELF, su
ARMONIA y no sólo el gozo breve. “Amor Invencible amor” , capítulo 1 , Juana de
Angelis.
Nadie camina
con zapatos ajenos”. (Anónimo) “Nada podemos esperar; sino de nosotros mismos”.
( Gral. José Gervasio Artigas, héroe de nuestra Patria). “Nadie aspire a
vencer, aguardando que otros realicen el esfuerzo que les cabe desarrollar,
porque la conquista es personal e instransferible..” (Juana de Angelis) “Vida
Desafíos y soluciones” Juana de Angelis
La lucha
conflictiva cede lugar a la de naturaleza consciente y racional. • Si no la
conquistamos a la naturaleza consciente y racional, el sufrimiento permanece
como un dictador. • La vida no exige dolor, sino que BRINDA AMOR. • La
evolución nos está imponiendo necesidades ÉTICAS-MORALES-ESTÉTICAS que
fomentarán otras más grandiosas. “Vida Desafíos y soluciones” Juana de Angelis
No hay comentarios:
Publicar un comentario