miércoles, 4 de noviembre de 2015

LA PUERTA ESTRECHA

E.S.E. Cap XVIII Item 3, 4 y 5. 

3. “Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta
de la perdición, y espacioso el camino que conduce a ella, y muchos
son los que entran por ella. En cambio, ¡qué pequeña es la puerta de
la vida! ¡Y qué estrecho el camino que conduce a ella! ¡Y qué pocos
son los que la encuentran!” (San Mateo, 7:13 y 14.)
4. Y alguien le hizo esta pregunta: “Señor, ¿serán pocos los
que se salven?” Él les respondió: “Esforzaos en entrar por la puerta
estrecha, pues os aseguro que muchos procurarán entrar y no podrán.
Y cuando el padre de familia haya entrado y cerrado la puerta, vosotros
desde afuera comenzaréis a golpear, diciendo: ‘Señor, ábrenos’. Y él
os responderá: ‘No sé de dónde sois’. Entonces comenzaréis a decir:
‘Comimos y bebimos en tu presencia, y en nuestras plazas públicas
enseñaste’. Y él os responderá: ‘No sé de dónde sois. Apartaos de mí
todos vosotros, que practicáis la iniquidad’.
”Entonces habrá llanto y crujir de dientes, cuando veáis a
Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios,
mientras vosotros sois arrojados fuera. Y vendrán de Oriente y de
Occidente, de Septentrión y del Mediodía, para participar del festín
en el reino de Dios. Entonces, los que fueron los últimos serán los primeros, y los que fueron primeros serán los últimos.” (San Lucas,
13:23 a 30.)
5. La puerta de la perdición es ancha porque las malas
pasiones son numerosas, y la mayoría de los hombres
frecuenta el camino del mal. La puerta de la salvación es
estrecha porque el hombre que quiere penetrar por ella
debe hacer grandes esfuerzos sobre sí mismo para vencer
sus malas tendencias, y pocos se resignan a ello. Esta
enseñanza es el complemento de la máxima: “Muchos son
los llamados, y pocos los escogidos”.
Tal es el estado actual de la humanidad terrena,
pues dado que la Tierra es un mundo de expiación, en ella
predomina el mal. Cuando se haya transformado, el camino
del bien será el más frecuentado. Aquellas palabras deben,
pues, entenderse en un sentido relativo y no absoluto. Si
ese debiera ser el estado normal de la humanidad, Dios
habría condenado voluntariamente a la perdición a la
inmensa mayoría de sus criaturas: suposición inadmisible
desde el momento en que se reconoce que Dios es la justicia
y la bondad por excelencia.
No obstante, ¿de qué delitos se habría hecho culpable
esta humanidad para merecer una suerte tan penosa, en
su presente y también en su porvenir, si ella estuviese en
su totalidad relegada a la Tierra y si el alma no hubiera
tenido otras existencias? ¿Por qué tantos inconvenientes
sembrados en su camino? ¿Por qué esa puerta tan estrecha
que sólo a unos pocos es dado trasponer, si la suerte del
alma está fijada definitivamente después de la muerte? Así,
con la unidad de la existencia, el hombre está siempre en
contradicción consigo mismo y con la justicia de Dios. En
cambio, con la anterioridad del alma y la pluralidad de los
mundos, el horizonte se ensancha; se hace la luz sobre
los puntos más obscuros de la fe; el presente y el porvenir
se eslabonan con el pasado, y sólo entonces se llega a
comprender toda la profundidad, toda la verdad y toda la
sabiduría de las máximas de Cristo
.


Estudiemos y reflexionemos:
1 ¿En qué consiste la puerta estrecha y la puerta ancha, referidas en el texto?
La puerta estrecha simboliza la difícil caminata del espíritu en busca de la luz; la puerta ancha,
el derrotero fácil del espíritu por el camino del error y de la perdición.
2 ¿Es un privilegio entrar por la puerta estrecha?
No. Es una conquista accesible a todos, una vez que el progreso está en la ley de Dios.

En el diccionario divino no existe el término “privilegio”.
Item5
3 ¿Por qué es ancha la puerta de la perdición y estrecha la de la salvación?
Puerta ancha – entrada en la ilusión – salida por el reajuste…
Puerta estrecha – salida por el error – entrada en la renovación…” (Autor y obras

citados)
4 ¿Por qué la mayoría prefiere el camino de la puerta ancha, si es el de la estrecha la que
salva?
No se trata propiamente de una preferencia, sino de una predisposición del hombre en
deambular por las veredas del error, frente al estado evolutivo en que se encuentra la
Humanidad, hoy en la Tierra..

“La puerta estrecha revela el acierto espiritual que nos permite marchar en la senda
evolutiva, con el justo aprovechamiento de las horas; la puerta ancha nos expresa el
desequilibrio interior, con que somos forzados al dolor de la reparación, con lastimables pérdidas de tiempo.” (Emmanuel – libro: El Espíritu de la Verdad-mens. 14)

 5 ¿Por ser grande la multitud de ilusionados por la puerta ancha, significa que ella sea
un obstáculo intraspasable?
No. Ese obstáculo es difícil, mientras tanto, nada ni nadie detiene la marcha del progreso de las criaturas que la quieran emprender, desde que estén de acuerdo con los designios divinos.


El progreso está inherente en la ley divina y nada hay que lo impida de implantarse
en la Tierra.

 6 ¿Qué les ocurre a los que eligen el camino de la puerta ancha?
Aquellos que rechazan el convite fraterno del Evangelio, para la puerta estrecha, le conducirán a ella el tiempo y el dolor en régimen de misericordia divina.
 
Ninguna oveja se perderá en el rebaño del Señor, y todos formaremos parte, un día,
de la sublime familia universal.

 7 ¿Será siempre estrecha la puerta de la salvación?
No. A proporción en que aumente el número de caminantes del bien, ella se ensanchará y
menos ardua será la caminata de aquellos que se proponen alcanzarla.

Conforme el hombre va evolucionando, más conciencia toma de la necesidad de
practicar el bien y menos difícil es seguir ese camino.

 8 Sobre ese tema, ¿qué nos revela el principio de la anterioridad del alma y de la
pluralidad de mundos?
Nos revela que, por la bendición de la reencarnación, el hombre puede mejorarse y hacer
mejorar el actual estado en que se encuentra la Humanidad terrestre.o.
Día vendrá en que en la Tierra sólo habrá lugar para los caminantes de la puerta
estrecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario