lunes, 23 de noviembre de 2015

ESTUDIO DEL EVANGELIO "SE CONOCE AL CRISTIANO POR SUS OBRAS"



¿Por qué muchos de los que dicen “Señor” “Señor”, no entrarán en el reino de los
cielos?Porque aquellos que sólo dicen palabras sueltas, sin reflexionar lo que tienen en lo íntimo, no son agradables a Dios. A Él le agrada más la devoción sincera, que parte del corazón y, por encima de todo, comprobada por actitudes en el bien.
2 ¿Quiénes son los así considerados?
Son aquellos que ostentan la religiosidad sólo en apariencia, manteniendo en lo íntimo, el corazón distanciado de su deber.
3 ¿Y cuál es “la voluntad del Padre que está en los cielos”?
Que nos comportemos como verdaderos cristianos y hagamos el bien en los términos enseñados por Jesús, sin importar a cuál religión pertenecemos.
4 ¿Cómo se reconoce al verdadero cristiano?
Por sus actitudes con relación al prójimo, por las obras que practica y por su vivencia real de las enseñanzas de Cristo.
No siempre el balbucear de palabras reverenciando al Señor es acompañado de
actos que identifican al verdadero cristiano.
Los actos exteriores de devoción, las bonitas expresiones, sin el sacrificio de nuestro orgullo, egoísmo y avaricia, nada valen a los ojos del Padre.
No es el título religioso de que somos detentores que nos llevará al Padre, sino
nuestras obra 4 ¿Cómo se reconoce al verdadero cristiano?
Por sus actitudes con relación al prójimo, por las obras que practica y por su vivencia real de las enseñanzas de Cristo.
No siempre el balbucear de palabras reverenciando al Señor es acompañado de
actos que identifican al verdadero cristiano.
Los actos exteriores de devoción, las bonitas expresiones, sin el sacrificio de nuestro orgullo, egoísmo y avaricia, nada valen a los ojos del Padre.
No es el título religioso de que somos detentores que nos llevará al Padre, sino
nuestras obras.
El verdadero cristiano se revela por la reforma íntima que hizo pasar a su espíritu, y por el esfuerzo que hace para vencer sus malas inclinaciones.
5 ¿Cuál es el papel del Cristianismo?
El Cristianismo, a través de su código de moral cristiana – el Evangelio – es la expresión de las leyes divinas y, por eso, ejerce el noble papel de conducir, por un único camino, a todas las criaturas al Padre.
6 ¿Por qué el Cristianismo, siendo ese árbol pujante, no consiguió aún implantarse
totalmente en la Tierra?
Porque los hombres procuran moldearlo por sus ideales, deformándolo en sus finalidades, llevándolo a apartarse de su aspecto original.
7 ¿Qué debemos hacer, entonces, para que el árbol del Cristianismo florezca?
Educarnos dentro de las enseñanzas preconizadas por Jesús, a través de una reforma que comience dentro de nosotros, sin lo que no habrá reforma en el mundo que nos rodea.
 “El Cristianismo, cual lo hicieron hace muchos siglos, continúa asegurando esas
virtudes divinas; se esfuerza por esparcir sus frutos, pero cuan pocos los cogen”.
“Cada espíritu se afirma bien o mal, aprovechando las creaciones del Excelso Padre para subir a la luz o abusando de ellas para descender a las tinieblas.” (Emmanuel /libro: El Espíritu de la Verdad).
“…solamente las obras que hiciéramos, en nombre del Padre, es que serán marcos indelebles de nuestro camino, testificando por nosotros.” (Emmanuel / libro: El Espíritu de la Verdad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario