martes, 9 de febrero de 2016

BIENAVENTURADOS LOS MANSOS Y LOS PACIFICOS

Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la Tierra. (San
Mateo, cap. V, v. 4).
 Bienaventurados los pacíficos, porque hijos de Dios serán llamados (Id.,
v. 9).
Oísteis que fué dicho a los antiguos: No matarás, y quien matare,
obligado quedará a juicio. - Mas yo os digo, que todo aquél que se enoja con su
hermano, obligado será a juicio. Y quien dijera a su hermano Racca, obligado será
a concilio. Y quien dijere insensato, quedará obligado a la gehenna del fuego. (Id.,
v. 21 y 22).

 E.S.E. Cap.IX Item 1-6
4. Por estas máximas Jesús elevó a ley la dulzura, la moderación, lamansedumbre, la afabilidad y la paciencia; por consiguiente, condena la violencia, la cólera, y aun toda expresión inconveniente con respecto a sus semejantes. "Racca", era entre los hebreos una palabra de desprecio que significaba "un cualquiera", y se pronunciaba escupiendo y volviendo la cabeza. Aun va más lejos, puesto que amenaza con el fuego del infierno al que diga a su hermano "insensato".

Es evidente que en ésta, como en cualquiera otra circunstancia, la intencion agrava o atenúa la falta; pero, ¿cómo puede tener bastante gravedad una simple palabra para merecer una reprobación tan severa? - Consiste en que toda palabra ofensiva es expresion de un sentimiento contrario a la ley de amor y de caridad, que debe arreglar las relaciones de los hombres y mantener entre ellos la concordia y la unión; que es un golpe dirigido a la benevolencia recíproca y a la fraternidad; que da pábulo al odio y a la animosidad; en fin, que después de la humildad hacia Dios, la caridad hacia el prójimo es la primera ley de todo cristiano.

5. Pero, ¿qué entiende Jesús por estas palabras: "Bienaventurados los mansos porque ellos poseerán la Tierra". El, que dice que hemos de renunciar a los bienes de este mundo y promete los del Cielo?
Esperando los bienes del Cielo, el hombre tiene necesidad de los de la tierra para vivir; sólo que le encarga que no dé a estos últimos más importancia que a los primeros.
Con estas palabras quiere decir que hasta aquel día, los bienes de la tierra serán acaparados por los violentos con perjuicio de los mansos y pacíficos que a éstos les falta muchas veces lo necesario mientras que los otros tienen lo superfluo, promete que se les hará justicia "así en la tierra como en el Cielo", porque son llamados hijos de Dios.
Cuando la ley de amor y de caridad sea la ley de la humanidad, ya no habrá egoísmo: el débil y el pacífico ya no serán explotados ni pisoteados por el fuerte y el violento. Tal será el estado de la Tierra cuando, según la ley del progreso y la promesa de Jesús, venga a ser un mundo feliz por la expulsión de los malos.

La afabilidad y la dulzura
6. La benevolencia para con sus semejantes, fruto del amor al prójimo, produce la afabilidad y la dulzura que son su manifestación. Sin embargo, no siempre debemos fiarnos de las apariencias; la educación y las costumbres del mundo pueden dar el barniz de estas cualidades. ¡Cuántos hay cuya fingida bondad sólo es una máscara para el exterior, un hábito cuyo corte calculado disimula las deformidades ocultas! El mundo está lleno de esas gentes que tienen la sonrisa en los labios y el veneno en el corazón; "que son dulces con tal que nadie les incomode, pero que muerden a la menor contrariedad; cuya lengua dorada, cuando hablan cara a cara, se cambia en dardo envenenado cuando están ausentes". A esa clase pertenecen también esos hombres que son benignos fuera de casa y que dentro, tiranos domésticos, hacen sufrir a su familia y a sus subordinados el peso de su orgullo y de su despotismo; parece que quieren desquitarse de la opresión que se impusieron fuera; no atreviéndose a presentarse como autoridad a los extraños que les reducirían a sus verdaderos límites, quieren a lo menos, hacerse temer de los que no pueden resistirles; su vanidad consiste en poder decir: "Aquí yo mando y se me obedece", sin pensar que podrían añadir con mucha más razón: "Y me aborrecen".
No basta que de los labios salga la miel; si ninguna parte toma el corazón, es ser hipócrita. Aquel cuya afabilidad y dulzura no son fingidas, no se contradice nunca, y lo mismo es en el mundo que en la intimidad: sabe, además, que si engaña a los hombres con las apariencias, no puede engañar a Dios. (Lázaro. París, 1861).

No hay comentarios:

Publicar un comentario