jueves, 3 de marzo de 2016

CARIDAD



La verdadera caridad no consiste solamente en la limosna que dais, ni tampoco en las palabras de consuelo con las cuales podéis acompañarla. No, no es esto sólo lo que Dios exige de vosotros. La caridad sublime, enseñada por Jesús, consiste también en la benevolencia concedida siempre y en todas las cosas a vuestro prójimo.  

 Evangelio según el  Espiritismo - capítulo XI - item 14.

Caridad! Ella es el alma de la vida en la creación, ya que se alimenta  del molino Divino y universal para la cooperación y el intercambio. La caridad es el movimiento sublime del alma en la construcción del bien. Entender como mero acto compulsivo o programado para beneficiar a cualquier persona o cualquier trabajo limitará su concepto cósmico, (reduciendo al mero beneficio de alguien a lo particular). La caridad es la acción educativa. En tanto ella no siempre ha sido educada, se va reduciendo a ser solo el amparo ante los dolores y necesidades, que no pasan de quedarse allí en  un deber social sencillo dado a todos en la humanidad.

La acción en el bien, antes que todo, es un estímulo y es la experiencia para quien lo practica. De lo contrario, simplemente serán ejercicios para aflorar sentimientos, en minima expresión, actos algo meritorios, pero lejos del sentido sagrado de la palabra descrita por el obispo de Argel en su inspirada poesía que dice “ Caridad! Sublime palabra que sintetiza todas las virtudes, eres tu quien ha de conducirnos  a la felicidad. "
Estamos viendo a menudo en nuestros ambientes educativos del espiritismo, muchas almas distraídos en los deberes más profundos en la evaluación y en el aprovechamiento personal del asunto. Participan en movimientos espectaculares de filantropía, soñando con  la grandeza espiritual después de la muerte,  como si fuera la forma de obtener una garantía automática de la redención y la paz interior. Nadie puede, en su sano juicio, decir que hay algún tipo de acción en el bien que sea  en vano.

"Se reconoce al verdadero espirita por su transformación moral y por los esfuerzos que hace en superar sus propias inclinaciones". Allan Kardec

 La caridad  material es régimen bendecido en ejercicio del amor y de la empatía, auxiliando al hombre a liberarse de los grilletes del egoísmo. Entre tanto, en razón de nuestras luchas interiores, en esa connotación o significado de la caridad es a algo que no nos podemos acostumbrar fácilmente, el automatismo o esa compulsión aumenta las creencias deformadas de quitarnos nuestros Karmas por medio de los servicios asistenciales, arruinando asi la oportunidad de crecimiento, de autoevaluación y del desarrollo de  habilidades.

Asevera Isabel de Francia: La sublime caridad la que Jesús enseñó, también es la benevolencia que useis siempre para con vuestro prójimo.”
La caridad en el buen concepto es de interés emocional edificación e interés por el prójimo, por el otro o entre sí. Verdadero acto de caridad es el que  contiene dentro de sí la benevolencia – el sentimiento de amor mas puro y alteritario que existe. (Viene de alteridad)
  
ALTERIDAD: Su significado refleja una nueva mentalidad, aquella que deberá vigorizarse en la civilización, que ciertamente, irá a transformar a La Tierra, en un mundo de regeneración, porque se refiere a la aceptación de las diferencias. También significa la no-indiferencia, el amar, el ser responsable por el otro, el aprender con los diferentes, aceptando y respetándolos en sus diferencias.
La postura de alteridad nos lleva a ver todos con buenos ojos, recordando las palabras de Jesús: “Si tus ojos fueren buenos, todo tu cuerpo será luminoso; pero si, tus ojos fueren malos, todo tu cuerpo estará en tinieblas.”

Solamente se llegara a este nivel cuando  esta noble sentimiento, también se convierte en la acción benéfica, con buenos actos realizados por nosotros mismos.
 
El bien debe generar valores, es decir debe concretarse  en primer lugar, para el que lo hace.  
Una reflexión merece la atención de todos nosotros en la bendita obra de amor al prójimo dentro de nuestras asociaciones espíritas: por encima de las prácticas doctrinarias debemos cuidar el relacionamiento con el prójimo,  de una manera práctica queremos decir.

Repensemos aprovechando nuestras tareas con amor.
Tomemos  como base uno de los conceptos mas completos
acerca de este este tema: "¿Cuál es el verdadero significado de la palabra caridad como la entendía Jesús?"
 
"Benevolencia para con todos, indulgencia para con las imperfecciones de los demás, y el perdón de las ofensas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario