viernes, 15 de enero de 2016

REFLEXIONES PARA NUESTRA ALMA



"Para nada es un secreto que no haya de ser manifestado, ni nada oculto que no haya de ser conocido y mostrar públicamente".
(5. Lucas 08:16 y 17)

Jesús, el cuidador Almas por excelencia, tuvo ocasión de preguntarnos: Sois dioses, ( sed perfectos,'¿Qué más puede pronunciar alguien investigación educativa dirigida al Reino de la conciencia de cada uno de nosotros? Estas son algunas de las interpretaciones a la pregunta del Maestro: Estamos en condiciones? Queremos ganar? Estamos utilizando nuestro potencial divino?
Creemos en la fuerza personal de transformación? Cuando nos apropiaremos del patrimonio celestial en nuestra intimidad?
   Indagar acerca de nuestro potencial de la divinidad, de hecho, recuerda otro de sus hermosas enseñanzas sobre el inconsciente, registrados en Marcos, capítulo cuatro, verso veintidós:
"Porque nada hay encubierto que no haya de ser manifiesto, y no hay nada que se quede oculto, que no esté por descubrir '

El Evangelio según el Espiritismo - item2 capítulo XXIV.
Es la Ley Divina que revela el proceso de nuestra individualidad. Nos guste o no, la vida submarina en el inconsciente es un grito constante hacia la luz de la perfección.
Por lo tanto, nada puede permanecer para siempre oculto, como Jesús señala.
  Reanudamos la herencia de vidas anteriores en la edad adulta temprana, después de algunos años de la hipnosis  del cerebro. Con la  juventud se hacen los primeros contactos con la sombra,  estructurados en vidas sucesivas. Es el período de agitación e inestabilidad. A menudo a costa de los asentamientos  de altas dosis de frustraciones y decepciones, hemos construido una fortaleza defensiva del ego.
  Así el Espíritu, con muy pocas variaciones, se entrega en los deberes de reencarnación en las  que el alma  se siente oprimida por viejo equipaje moral de su carrera. Y sólo la mitad de la vida carnal, la criatura toma más fuerza y ​​maduró al contacto con todos sus disputas eternas. El de mediana edad, estudiado cuidadosamente por Jung, es otra manifestación de ciclo de la vida mental. Para muchos, será la última estación de parada antes de la muerte, por lo que los contenidos inconscientes pueden acudir las creencias y concepciones de la existencia más arraigadas. Sin lugar a dudas, esta etapa de la vida se acompaña de graves amenazas a nuestra "zona de confort" y la seguridad. Hacer contacto con el contenido veladas de vida íntima es un reto dolorosa decepción. Y en el momento de la audacia que pide paciencia para no caer en la irresponsabilidad. Es el momento de coraje que solicitar la separación ideal de vida - que la manera que queríamos - para asumir la vida real.
Cómo cruzar el puente de ideas y proyectos personales? Cómo hacer queste viaje se convierta en un paso decisivo hacia la verdadera felicidad? Cómo reconstruir nuestras creencias? ¿Qué medidas tomar para nuestro deseo  para que no sea sólo una ilusión? ¿Qué decisiones tomar para que las  opciones no seam sólo una vía de escape como sucede con tanta frecuencia? Por cierto, ¿cómo distinguir lo que se filtró, cuando surge de la invitación inconsciente al contacto con toda la gama de expresiones emocionales? La infelicidad, la depresión, el vacío existencial y tantas otras manifestaciones de aburrimiento interior no serán también los mensajes de la vida íntima que acredite nuestras fugas olvidando  la mejoria de las necesidades espirituales?
Estimado colega, iluminado con conocimiento doctrinal, usted asumió para sí mismo el compromiso sublime a conciencia edificante. Esto es sometido  a supervisión y  han penetrado  las lecciones en muchos estudiantes acerca de este tema. El primero es el dolor de la aceptación como el único instrumento de la redención. El segundo es la negación nociva en el dinamismo de nuestra vida interior. En el primero tenemos una creencia derrotista, un acto de deslealtad con el Padre. En el segundo, el miedo a la confrontación, una manifestación sutil de rebelión en no aceptar lo que somos. En el primero, la ausencia de el amor propio. En el segundo, un efecto de orgullo.

Se necesita gran discernimiento para distinguir  acerca del acto responsable de escapar  del orgullo.

La luz del  disfrute de la vida es esto: La pérdida de la que pensábamos que éramos, el falso yo y el encuentro con el ser real. La búsqueda de la autenticidad. La identidad psicológica del ser.
 Cuidamos con vigilancia, a fin de que el espiritismo, sea esa herramienta de desarrollo, y que no se conviertan en un instrumento más de la tortura en nuestras vidas.  En nuestras casas de apoyo en el mundo espiritual, hay  corazones muy sinceros que ejemplifican con acciones buenas  y se reúnen al sentir la angustia y luchan contra la crisis  y revueltas, de caer en la incredulidad frente a la angustia.¿La razón?   Que ellos exponen es que se descuidan a sí mismos. Niegan su realidad interior. Se olvidaron de pedir ayuda. Ellos creían en su  personalidad proyectada mental y han perdido el contacto con sus emociones más profundas. Algunos de ellos se rindieron confiando  en los conceptos y estructuras organizativas  prefiriendo ser reconocidos y apreciados en la comunidad,  sin saber que aquí y sólo aquí podría evaluar el grado de ilusión cultivada.
 Hipnotizados con posiciones o mediumnidades, talentos verbales, acciones caritativas y muchos otros bendecidos iniciativas. Se olvidaron de los más importantes, se han olvidado de la humanidad de la que somos portadores. Negaron la condición de los seres simplemente humanos.
( Hermanos que ya han llegado al mundo espiritual  y viviendo estas condiciones...)
En el fondo de su decepción más espinosa era un sentimiento de su interior en la cuestión de su crecimiento espiritual, el miedo. El miedo a la confrontación con sus propios sentimientos. El espiritismo es un llamado a la vida consciente y responsable. Conocer la sombra no significa adoptarla. Sin embargo, como una responsabilidad, muchos amigos equivocan la espiritualización en relación  con la enseñanza del  tiempo de Jesús, que recomienda negarse a sí mismo, como leemos en Lucas, capítulo nueve, versículo veintitrés.  En tanto prefieren adoptar la fuga silenciosa, posponiendo para la desencarnación la incursión en su mundo interior.
 Es mejor 1.tener cuidado de nuestras vidas. 2.Buscar pensadores y tendencias, que nos induzcan a  estar en contacto con nuestros sentimientos,3. admitir  lo que nos gustaría vida, estos son tres de las muchas acciones que estamos llamados en el camino solitario del autodescubrimiento. Después de estas iniciativas, nos preguntamos: ¿qué hacer con todo el patrimonio que identifica mi ser espiritual? Poco después, debo  adoptar un proyecto de vida que contenga los siguientes ingredientes morales: la paciencia, la humildad de pedir ayuda, rezando (orar con fervor y devoción) para ver el futuro, el coraje de tomar decisiones.
La tormenta en la vida espiritual después de la muerte se basa no solamente en valores que se registran en el foro sagrado de la conciencia, sino también en la lamentable sensación de vacío por no hacer lo que ya tenía condiciones para hacer, para saber lo que estamos dispuestos a descubrir y sondeamos la cara oculta de nosotros mismos que inevitablemente tiene que ser revelado algún día.
   Coraje! El Padre no permitirá que las cargas de carga más pesadas de lo que podemos soportar

No hay comentarios:

Publicar un comentario