lunes, 18 de enero de 2016

EL PODER DE LA RESIGNACION





"El hombre puede suavizar o aumentar la amargura de sus pruebas,por  la forma en la que se enfrenta a la vida en la tierra."
El Evangelio según el Espiritismo ~ Capítulo V - punto 13.

Cuanta desesperación, dolor, tristeza y derrota, martirio y rebeldía, fantasía y angustia se ha cultivado en la inmensa mayoría de los hombres reencarnados, sin saber construir altos sentidos espirituales para sus pruebas?
¿Qué logros serán mayores para el alma en la tierra para el conocimiento sagrado de los objetivos ante todos los contratiempos y experiencias?
Sólo los que saben cómo dar sentido santificado ante cada lanza de dolor obtiene el beneficio en el camino del sufrimiento y podrán aquilatar la importancia de la victoria.

La forma de encarar la vida terrenal, por lo tanto, debe ser objeto de profundización urgente entre los trabajadores espiritas. Con todo cariño y respeto, le sugerimos a nuestros socios en el ideal espirita una revisión urgente de los conceptos, cuando afirman imperativamente que el espirita posee una fe racional. Si asi fuese tuviéramos más ampliada la conciencia y el compromiso a la causa que hemos abrazado, y mejores reacciones a los testimonios y los sufrimientos de la vida en el cuerpo.

Todavía tenemos  una fe embrionario y sofocado por conceptos ancestrales de la religiosidad, con una fuerte tendencia a la intolerancia.
La fe racional comienza cuando nos encontramos revisando nuestro interior, algunos ya iniciaron el arte de meditar meditar sobre nosotros mismos. Al comprender mejor lo que nos sucede en  la vida interior, nos preparamos mucho mejor  para evaluar los propósitos  divinos ante  los acontecimientos que nos rodean.

Otra característica clave que la fe racional cuando empieza a desarrollarse en nuestros sentimientos, es cuando empezamos a dejar de coleccionar certezas sobre la vida. Más que nunca, el paso evolutivo que marca nuestro progreso, nos hace un llamado a revisar, reciclar, analizar desde otro ángulo, repensar ideas, reevaluar los métodos, renovar actitudes hacia las personas y los acontecimientos.  Certeza instituida es casi, el acceso a la zona de confort.

El tiempo de la vida en la Tierra, cada día mas, nos convida  a aprender a vivir con la incertidumbre acerca de todo lo que nos rodea. Una parte de la sensación de seguridad
va a depender de la manera de conducir nuestras acciones; y además del control de las palabras, la disciplina y la planificación  será usada siempre dentro de la óptica de una  relatividad constante. ( la ley es una aunque existan variables ).

Cuando sea necesario, por lo que hay dinamismo en nuestros proyectos de vida, seremos llamados a repensarlas.
Asi se expreso  Allan Kardec sobre el tema: La fe necesita una base, esa base es la inteligencia perfecta de lo que debe ser creído. Y de creer, no sólo ver; debemos, sobre todo, entender "

La adquisición de esa fe lleva el espíritu al estado de  la resignación que permite la armonía, ante el dolor y las pruebas existenciales.
La resignación es el conjunto de habilidades que nos permiten una visión optimista de la vida a través de decisiones conscientes y de auto – amor ; distante de  la posición  de  víctimas y  del sentimentalismo. Creencias saludables, capacidad personal del autocontrol emocional ( demorar   la gratificación) y el sentido de la gratitud son las principales habilidades que conducen al hombre a resignarse.


El hombre que se conforma con los desafíos y contratiempos, la capacidad resultante de la costumbre de pensar en la vida, es alguien dotado de una fuerza impulsora y calmante.
Esta condición le permite elegir sabiamente y equilibrar la forma adecuada de actuar y reaccionar en estado de agitación, y acontecimientos imprevistos. Esta fuerza satisfactoria, a pesar de las condiciones adversas, es el resultado de dejar de lado sus propios conceptos, es la disposición de ánimo del alma que sabe que en cualquier momento de la vida corporal, que le llama el nuevo aprendizaje que sacudirá su certeza, llamandole a revisar muchas de sus convicciones.
 
Los resignados poseen mas salud, mas resistencia ante los dolores de la vida, por lo tanto, tienen una mejor salud y resistencia al dolor de la vida, son más desprendidos y siempre encontrar buenas soluciones ante sus pruebas.

Tienen metas, pero son moldeables y  saben darles  un curso según sea necesario. Ellos sufren, sin embargo, buscan el valor sagrado de sufrimiento y le dan significado y sentido educativo y liberador a la mayoría de los dramas dolorosos. Así puede experimentar fatiga, la ira, la pérdida, la ansiedad, el miedo, sin embargo, nunca cruzar sus brazos y permanecen firmes en las cambios , siempre en busca de soluciones. Esto se llama resignación activa, dinámica, educativa, prodiga de resilencia (capacidad de recuperacion ante la adversidad).Muy diferente es el que entiende la renuncia a tolerar el sufrimiento en silencio, llamado aguantador de la vida. "Él lleva el dolor, resiste, luchar con él, cuando lo que debe hacer es entenderse con ella. De hecho, ellos obedecen los imperativos de dolor, por eso, ha aseverado el espíritu de Lázaro: La obediencia es el consentimiento la razón; resignación es el consentimiento del corazón, (...) "
Resiliencia = capacidad de superar la adversidad, aprendiendo de ellos. La superación o el poder de hacerlo. El término proviene de una propiedad de la física en la capacidad de los cuerpos tiene que volver a su forma original después de someterse a un esfuerzo intenso.
En obediencia cumplir con el deber impuesto por conscienca en el amor que va mucho más allá y transformarse por el deber de ascender salido de las profundidades del corazón, liberándonos de la amargura y de la dureza de la expiación.

Hoy en día, además de las pruebas voluntarias, hay pruebas adicionales que podrían evitarse, debemos tener en cuenta el tema "carga voluntaria del sufrimiento en las pruebas necesarias", es decir, el aumento innecesario de dolor por la ausencia de resignación. A causa de apego a las cosas y las personas, empresas y puntos de vista, las pruebas en humanos se magnifican por la forma rebelde de reaccionar.
Cada problema en nuestras vidas tiene objetivos bien definidos por la sabia providencia de Dios. Vivir sin la comprensión de estos propósitos es una rebeldía inconsciente de los sentimientos, una defensa constante ante la agresión del dolor. De ahí que  Lacordaire hace la  advertencia oportuna cuando dice: "Pero, ¡ah pocos sufren tan bién; pocos comprenden que sólo las pruebas  bien soportadas pueden conducirlas a el reino de Dios El desaliento  es una  falta. Dios se rehúsa a brindarles consuelo cuando a vosotros es a quien le falta el coraje”.

Resignarse no significa vivir sin sufrimiento, negando el sufrimiento. Esta actitud, casi siempre, es la negación inconsciente de los sentimientos, una defensa contra el dolor de la agresión. Mecanismos defensivos que alivian la ansiedad de nuestro sufrimiento. Sin embargo, aquellos que son verdaderamente resignados, van más allá y se hacen inmunes a la amargura y a la rebeldía , debido al amplio margen de aceptación y comprensión, resultante del análisis positivo que hacen acerca de sus experiencias, valores e imperfecciones.Principio del formulario

Aldous Huxley dijo: "La experiencia no es lo que te pasa es lo que haces con lo que te pasa.".
Sin lugar a dudas, la resignacion  es el camino para  d ser feliz, porque la felicidad es una cuestión de construcción íntima  una visión sobre la existencia presente iluminada , y quien aprende a existir aprende  la sabiduría para comprender y aceptar.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario